1. CÃrculo de oro liso con ocho perlas pequeñas. (+ info Corona de primogénito de Vizconde español)
1. Igual a la Real de España, pero con cuatro diademas. Pertenece al heredero de la Corona de Espaà (+ info Corona de PrÃncipe de Asturias)
1. Similar a la corona real inglesa, pero sólo con cuatro diademas. (+ info Corona de PrÃncipe de Gales)
1. CÃrculo de oro, con pedrerÃa, surmontado de doce espigones de oro intercalados de otros doce mà (+ info Corona de PrÃncipe de Girona)
1. CÃrculo de oro engastado de pedrerÃa, realzada cuatro flores de acanto alternadas de flores de (+ info Corona de PrÃncipe francés)
1. Corona propia de los paÃses anglosajones. También se utiliza como figura heráldica dentro del (+ info Corona de rosas)
1. Término general aplicado a las coronas de los soberanos que hoy dÃa son las diademadas. (+ info Corona de SoberanÃa)
1. TÃtulo antiguo de Cataluña. CÃrculo de oro esmaltado. (+ info Corona de Verbesor)
1. CÃrculo de oro, realzado por cuatro perlas gruesas sostenidas por puntas de oro. Algunos ponen e (+ info Corona de Vizconde español)
1. CÃrculo de oro engastado de pedrerÃa, realzado de catorce perlas (sólo se ven nueve) cubierto, (+ info Corona de Vizconde inglés)
1. Corona con mitra a la antigua, sostenido por un cerco de oro, realzado de cuatro florones de oro (+ info Corona del Sacro Imperio Romano Imperio)
1. De oro, con ocho florones de hojas de acanto, engarzados de una perla y un bonete de color escarl (+ info Corona imperial germánica)