Catalán. De sinople, un laurel de oro, en medio de dos leones rampantes de plata, uno a cada lado. [J. R. Vila, ms]. 
Catalán. De plata, un laurel arrancado de sinople. [J. R. Vila, ms] [Fr. de Alós]. 
Catalán. Partido: 1º, una parrilla de plata; 2º, una torre de plata, puertas y ventanas de oro; bordura de plata con ocho aspas y ocho cruces flordelisadas de gules alternando. Concesión a D. José Ignacio Llorens y su familia, natural de la Pobla de Segur, Corregidor de Lerma. Registrado en el folio 133. Privilegio Audientia de 1816 a 1831. [P. Mr. Rigalt, ms]. 
Catalán. De sinople, media flor de lis de plata, naciente de ella un árbol de oro. Sello de Francesc Llorens, a. 1327, Arx. R. de Barcelona. [Ll. Doménech i M., ms]. 
Bal. De Benisalem (Mallorca). De oro, con un árbol arrancado de sinople; jefe de azur, con estrellas de oro, puestas en situación de faja. [J. Bover] [A. G. Carraffa]. 
Cuartelado: 1º y 4º, de oro, con cuatro palos de gules; 2º y 3º, de azur, con una flor de lis de oro, puesta en abismo, y en cada ángulo del cuartel, un lucero de plata. Blasón de Gregorio Llorens, a. 1748. [A. G. Carraffa]. 
Val. De plata, un laurel terrasado de sinople, resaltando sobre el todo una banda de gules. [Fr. d’A. Ferrer].
 
					  				
		     
						
			
			               
			  
				  
						Catalán. De Lérida. De plata, un espino, de sinople y un oso alzado a su tronco. [“Heráldica Española y sus patronímicos compuestos”, V. de Cadenas y Vicent]. 
Catalán. De Reus (Tarragona). De oro, cinco ruedas de molino, puestas en aspa, en su color. [“Heráldica Española y sus patronímicos compuestos”, V. de Cadenas y Vicent].
 
					  								
								   
								  
								    Escudo de los Llorens catalanes, según V. de Cadenas y Vicent.